Los habitantes de la región central y de Chile Metropolitano esperan con ansias la tormenta que se espera para mediados de agosto. Aunque las alertas de inundación se colocan en las faldas de los Andes, necesitan agua. El déficit anual de precipitaciones es del 80% en algunas zonas. Llegó la lluvia, pero lejos de la intensidad esperada.
con 12 años megasequía ininterrumpida y agua decisión de escasez, hoy cada tormenta cuenta. De manera preocupante, las proyecciones dicen que la situación actual se volverá permanente, incluso si hay más años lluviosos.
El cambio climático continúa reduciendo las precipitaciones, por lo que Chile no solo tendrá que adaptarse a este nuevo escenario, sino que también deberá revisar sus planes para alejarse de la energía hidroeléctrica, que depende de un flujo constante de agua. y también para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Sequía en Chile: Mejoría mínima
Según los últimos datos de Dirección General del Agua (DGA), las lluvias recientes han aumentado el volumen promedio de agua en el embalse en un 18%. La energía hidroeléctrica está contribuyendo actualmente casi el 30% La matriz energética de Chile.
Aun así, las perspectivas están lejos de ser favorables. Unos días antes, el Ministerio de Energía emitir un decreto busca frenar el racionamiento eléctrico que se extiende hasta el 31 de marzo de 2022. Esto tiene como objetivo reducir el impacto del déficit hídrico en los usuarios, aumentar la capacidad de generación y fomentar el ahorro voluntario.
Nos enfrentamos a la sequía más intensa y generalizada de nuestra historia
El sector minero, principal producto de exportación del país, ya empieza a sufrir escasez de agua. Si bien muchas minas han instalado plantas de desalinización, o lo harán, algunas ya esperan recortes en la producción debido a la escasez de agua. Este es el caso antofagasta plcque revisó a la baja su pronóstico de producción de cobre de entre 730.000-760.000 toneladas a entre 710.000-740.000.
El 26 de agosto, días después de que las lluvias apagaran los sedientos embalses, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, declaró la emergencia agrícola por el déficit hídrico en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule. La zona de Los Lagos ya está catalogada como tal. El ministro advirtió que el estado de emergencia no fue de una sola vez, sino una realidad del cambio climático.
“Nos enfrentamos a la sequía más intensa y generalizada de nuestra historia”, dijo Guillermo Donoso, del Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Universidad Católica. “La proyección (por el cambio climático) es una disminución de las precipitaciones en la zona centro-norte y centro-sur, y con un aumento de la temperatura en todas las regiones del país”, agregó.
Si bien las fluctuaciones anuales en las precipitaciones son posibles, existen muchas incógnitas, según René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia Climática y Resiliencia. “Hay indicios de falta de precipitaciones por el cambio climático, además de la variabilidad natural del clima”, dijo.
Esto dependerá directamente de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y de cuánto aumentarán eventualmente las temperaturas promedio globales. “Si bien no es una estimación absoluta, sino una proyección, si las temperaturas suben entre 1,5 y 2 grados centígrados, Chile experimentará más sequías, pero si sube más, el escenario país será peor”, advirtió Garreaud.
Diferentes frentes
El vínculo entre la escasez de agua y el cambio climático recién se está revelando ahora.
La tasa de crecimiento del consumo de agua está en línea con la tasa de crecimiento económico en muchos países. “Esto está pasando en Chile, pero en un contexto de creciente déficit hídrico, no valdrá la pena sostener un mayor consumo”, explica Guillermo Donoso.
Cada vez más embalses, desaladoras y reutilización de aguas residuales forman parte de la gestión del abastecimiento de agua actual. Sin embargo, Donoso advierte que una solución de este tipo es insostenible si no se tiene en cuenta la gestión de la demanda.
En las ciudades chilenas, el consumo promedio de agua es de 170 a 180 litros por persona por día, uno de los más altos en los países de la OCDE. “Incluso hay zonas donde el consumo supera los 300 litros”, dijo Donoso. Además, alrededor del 35% se pierde en la red de distribución debido a la mala infraestructura.
Chile no tiene una oficina central que dirija todos los órganos administrativos que gestionan el agua, dijo Elizabeth Garrido, directora de la Facultad de Ciencias Ambientales y de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello.
“No hay una coordinación central y cada uno maneja temas de su importancia, consumo humano, riego y contaminación, entre otros. Por eso es tan importante avanzar en la institucionalización”, agregó.
La Mesa Redonda Nacional, que se formó en octubre de 2019, busca abordar esto a través de consultas públicas y otros foros. Mientras tanto, el Congreso discute la reforma del Código de Aguas, que permite la propiedad privada de los recursos.
“Es importante pensar en proponer reducciones de consumo que definan claramente cómo se va a lograr esto, cuánto se garantizará el consumo, los 50 a 100 litros por persona que marca la Organización Mundial de la Salud, y si solo se debe dar a través de la red. o si también hay camiones cisterna disponibles”, dijo Donoso.
Si la temperatura sube entre 1,5 y 2ºC, Chile vivirá más sequía, pero si sube más, el escenario país será peor
Si no se aborda este tema, surgirán nuevos conflictos por el agua, agregó.
Isabel Garrido estuvo de acuerdo. Las condiciones naturales de Chile hacen que el agua no se distribuya adecuadamente. Pero la organización también juega un papel. Cada área geográfica tiene que hacer sus propios ajustes.
Hay algunos signos de progreso. Actualmente, la planta desalinizadora de Nueva Antofagasta abastece el 85% del agua a Antofagasta, ciudad del extremo norte de Chile que cuenta con unos 425.000 habitantes. Es la planta más grande de América Latina. Toda el agua que abastece a Tocopilla, un pueblo de 20.000 habitantes un poco más al norte, ha sido desalinizada.
Sin embargo, una emergencia en una planta de energía es tan apremiante como no tener agua. Chile se ha fijado el objetivo de convertirse en carbono neutral para 2050. Para lograrlo, tiene planes de cerrar su central eléctrica a carbón.
A medida que disminuyen los niveles del embalse, se ha debatido la reapertura de una planta cerrada. Aunque la medida fue rechazada, la alternativa no era mucho mejor. Según estimaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, la energía solar altamente contaminante podría representar el 18,7% de la matriz energética en octubre, frente a su nivel actual de casi el 9%.
Último informe del IPCC presenta un escenario decepcionante para Chile, con más sequías y más olas de calor. Maisa Rojas, autora del informe, dijo que el camino hacia la carbono neutralidad requiere de un respaldo científico cercano para que las decisiones políticas se tomen con base en evidencia científica.
“Aspirante a nerd de Internet. Experto en música. Aficionado a la cerveza. Adicto a la cultura pop en general. erudito gastronómico galardonado”.