En las últimas semanas, la imagen de Chile como el favorito político y económico de América Latina se ha hecho añicos. Provocadas por un modesto aumento en las tarifas del metro, las protestas y manifestaciones se han convertido en los peores disturbios que ha visto el país desde la transición a la democracia en 1990. El presidente, Sebastián Piñera, ha declarar la guerra contra los manifestantes, implementó un estado de emergencia y lanzó una represión represiva Esto nos recuerda la fase final de la dictadura de Augusto Pinochet.
En las últimas semanas, la imagen de Chile como el favorito político y económico de América Latina se ha hecho añicos. Provocadas por un modesto aumento en las tarifas del metro, las protestas y manifestaciones se han convertido en los peores disturbios que ha visto el país desde la transición a la democracia en 1990. El presidente, Sebastián Piñera, ha declarar la guerra contra los manifestantes, implementó un estado de emergencia y lanzó una represión represiva Esto nos recuerda la fase final de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los observadores sorprendidos tuvieron dificultades para comprender estos acontecimientos, especialmente considerando el hecho de que Chile es el país más próspero de América Latina y uno de los más estables políticamente. Pero estos hechos siempre ocultan un problema mucho más profundo y oscuro: los restos de la dictadura de Chile nunca han sido completamente erradicados, y la continua influencia de las elites autoritarias y de aquellos que heredan directamente su legado en la política democrática es parte de lo que dejó a los manifestantes incapaces de hacer nada. Sal a la calle hoy.
En este sentido, Chile no es una excepción. En las décadas de 1980 y 1990, la mayoría de los países latinoamericanos hicieron la transición a la democracia. Pero los dictadores y su círculo íntimo rara vez se retiran de la política. Por el contrario, muchas élites en épocas autoritarias (incluidos ex dictadores, miembros de juntas, ministros del gabinete y funcionarios del partido)mantenido puestos de alto nivel en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como en el ejército y el gobierno local. De hecho, las élites de la era autoritaria posterior a la transición en América Latina ocupan puestos de alto nivel en una o más ramas del gobierno en las Américas. casi la mitad todos los años entre 1900 y 2015.
Por ejemplo Chile. Después de la transición democrática de 1990, las élites de la dictadura de Pinochet conservaron puestos importantes en el ejército, el Congreso Nacional y el gobierno local hasta principios de la década de 2010. El propio Pinochet siguió siendo jefe militar chileno hasta 1998 y fue nombrado senador hasta 2002. El ex miembro de la junta general Rodolfo Stange Oelckers fue senador nacional hasta 2006, y el ex ministro de gobierno, coronel Cristián Labbé, fue alcalde del rico barrio de Providencia en Santiago hasta 2012.
Mientras tanto, la Unión Demócrata Independiente (UDI), un partido conservador fundado en vísperas de la transición democrática, está formada por varios oficiales militares, ministros del gabinete, élites empresariales y políticos locales con estrechos vínculos con la dictadura. Muchos de los fundadores iniciales de la UDI tenían entre 20 y 30 años en el momento de la transición y, por lo tanto, todavía constituían un componente importante de la derecha chilena. Este país recientemente despidió al ministro del interior, que inicialmente intentó sofocar las protestas con represión gubernamental, fue uno de los líderes fundadores de la UDI y sus primeros representantes nacionales. Otro de los primeros líderes de la UDI, Hernán Larraín, todavía encabeza el Ministerio de Justicia.
Cuando las antiguas élites autoritarias ocupan puestos importantes en los nuevos gobiernos democráticos, pueden hacerlo usa su influencia impulsar decisiones políticas que protejan sus propios intereses en lugar de los intereses de los ciudadanos. En Chile, donde la dictadura de Pinochet consagró su proyecto político y económico en una constitución autoritaria en la década de 1980 que luego fue legada a la democracia, esto significó fortalecer la estabilidad institucional para evitar cambios en prácticas y estructuras que favorecieran a los aliados del antiguo régimen.
A principios de la década de 1990, por ejemplo, las élites de la era autoritaria lograron debilitar las reformas laborales y tributarias que creían que perjudicarían a los ricos y amenazarían su proyecto autoritario. Hoy, Chile sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina y uno de los países más desiguales del mundo. al menos igual en el grupo élite de países que son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. No sorprende que la desigualdad muy alta sea uno de los problemas que enfrentan los manifestantes hoy en día. objetivo principal. De hecho, con el paso del tiempo, la influencia autoritaria se convirtió en la causa de un malestar generalizado. Las protestas contra los pequeños aumentos en las tarifas del metro evolucionaron hacia demandas de un cambio político fundamental; Se consideraba que toda la clase élite estaba fuera de contacto con la vida cotidiana de la población en general.
El mismo proceso continúa ocurriendo en toda la región. Tomemos como ejemplo a Perú, donde una disputa entre el presidente y la oposición en el Congreso sobre el nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional del país se convirtió en una disputa en curso. crisis constitucional y protestas masivas en octubre. La cuestión está relacionada con el colapso de la dictadura de Alberto Fujimori en Perú a finales de 2000 en medio de acusaciones de corrupción generalizada.
Inmediatamente después de la transición democrática, las élites autoritarias fueron excluidas del gobierno. Pero la élite peruana de la era autoritaria finalmente regresó: en 2007, ex miembros del Congreso peruano y ministros del gabinete de la dictadura ocuparon puestos importantes en el Congreso y el gobierno regional. Además, bajo el liderazgo de Keiko Fujimori, hija del exdictador, las diversas facciones que componían el movimiento político de Fujimori se consolidaron en un nuevo partido político que surgiría en 2016 como el partido más grande de Perú, tomando el poder. mayoría de escaños en el Congreso.
En los últimos años, un nuevo partido político, Fuerza Popular, ha ejercido fuerza derrocamiento del presidentebloquear los intentos de investigar la corrupción, y presionó por candidatos judiciales de su elección sin considerar propuestas de reforma. No sorprende que los peruanos finalmente se hartaran y buscaran reducir la influencia del partido (y de otras elites).
Al igual que en Chile y Perú, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Brasil han hecho la transición a la democracia sin castigar a las antiguas élites autoritarias por sus errores pasados o incluso excluirlas de posiciones de poder bajo la democracia. Por ejemplo, en Brasil, las élites de la dictadura militar más reciente todavía ocupan diversos cargos y puestos de asesoramiento en el gobierno. Y el presidente de derecha Jair Bolsonaro ahora está haciendo un uso extensivo de su alianza con los militares en las operaciones diarias de su país.
Por supuesto, la persistencia de las elites en el pasado autoritario no fue suficiente para desencadenar un malestar generalizado. Pero el retraso en el crecimiento económico puede tener nuevos impactos, especialmente en países donde el poder judicial, los partidos políticos y los reguladores independientes permiten que florezca la corrupción y se multiplique el despilfarro.
Pero como lo demuestra Chile, incluso una economía exitosa y financieramente responsable no puede calmar completamente a la sociedad cuando existe una enorme brecha entre ricos y pobres, especialmente cuando muchos de los ricos están ahí debido a sus vínculos con un pasado brutal. En este escenario, la élite política gobernante puede generar rápidamente una reacción violenta implementando políticas económicas impopulares y luego reaccionar ante la oposición con desconfianza. Estas respuestas hirientes alientan a la sociedad a reconocer a estos políticos por lo que son: fuera de contacto.
“Alborotador. Adicto a la cerveza. Aficionado al café. Emprendedor incurable. Empollón de los viajes”.