La tenia en perros aumenta en Chile tras cancelar programa de desparasitación

La enfermedad parasitaria, la equinococosis canina, ha aumentado en la provincia chilena de Tierra del Fuego después de que se cancelara un programa gubernamental de desparasitación para perros en 2004, según un estudio de la Universidad de California, el One Health Institute y la Facultad de Medicina Veterinaria de Davis.

(Este es un artículo en español.)

El estudio, publicado en la revista Zoonosis y Salud Pública, realizado en colaboración con la Universidad de Chile y la Wildlife Conservation Society-Chile. El informe señala que estas enfermedades zoonóticas pueden tener un impacto significativo en los humanos. La equinococosis quística, también conocida como enfermedad hidatídica, afecta a más de 1 millón de personas en todo el mundo y es la segunda causa de muerte humana por enfermedades parasitarias en Chile.

Perro sentado afuera de una casa en Tierra del Fuego, Chile. (Eric Eisenman/UC Davis)

Esto es causado por tenias. Echinococcus granulosus, que se transmite por perros y puede infectar a los humanos. Los perros contraen la enfermedad al consumir despojos de animales infectados, como las ovejas, por lo que la enfermedad es común en las granjas de ovejas y las comunidades rurales.

Los programas de desparasitación han reducido la prevalencia de esta enfermedad en perros de granjas ovinas en la provincia chilena de Tierra del Fuego del 68,4% en 1978 al 1,2% en 2002. El estudio encontró que sin programas intensivos, la equinococosis en perros ha aumentado al 6,9%. con vencimiento en 2016.

“Este estudio muestra un riesgo persistente de equinococosis en perros domésticos en granjas de Tierra del Fuego, donde la cría de ovejas es la principal actividad económica”, dijo el autor correspondiente. Marcela Uhart, director del Programa Latinoamericano del UC Davis One Health Institute. “Esto pone de relieve la necesidad de reconstruir el programa de Chile para prevenir el resurgimiento de la enfermedad como un importante problema de salud pública”.

Ovejas, zorros y otros factores.

Para el estudio, los investigadores tomaron muestras de 356 perros y entrevistaron a dueños y trabajadores de 45 granjas de ovejas en Tierra del Fuego. Analizaron muestras de heces de perros para detectar la enfermedad en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile en Santiago.

Las ovejas salpican el paisaje ranchero de Tierra del Fuego en el sur de Chile. (Eric Eisenman/UC Davis)

Descubrieron que la prevalencia del equinococo canino era mayor en las granjas donde los entrevistados informaron que la desparasitación era poco frecuente. El número de ovejas, la frecuencia del sacrificio de las ovejas y la alimentación de los perros con contenido estomacal de oveja, así como otras características operativas de la granja, también influyen en la prevalencia de los huevos de tenia.

La prevalencia de la infección también se ha relacionado con informes de la presencia de zorro culpeo. Todos los cánidos presentes en la isla, incluido el culpeo nativo y el zorro chilla introducido, son huéspedes conocidos de la enfermedad.

“Dada la creciente presencia de perros callejeros en Tierra del Fuego, es importante desarrollar programas éticos para manejarlos y reducir la posible propagación de equinococos y otros patógenos que podrían afectar la salud de los humanos y la vida silvestre en la isla”, dijo Alejandro Vila. . , uno de los autores del estudio y director del programa regional del Cono Sur de la Wildlife Conservation Society.

“Este estudio se realizó a través de una colaboración internacional y no habría sido posible sin la participación de los criadores de Tierra del Fuego”, dijo el autor principal Cristóbal Briceño de la Universidad de Chile. “Estos hallazgos resaltan la relevancia de abordar las amenazas a la salud desde la perspectiva de Una Salud, incluida la salud humana, animal y ambiental”.

Los autores adicionales del estudio incluyen a Eric Eisenman, Ralph Vanstreels y Jonna Mazet del UC Davis One Health Institute y la Facultad de Medicina Veterinaria; y Alejandro Kusch de la Wildlife Conservation Society-Chile.

El estudio fue financiado por el Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud y el Instituto de Salud Global de la UC.

Rebeca Carbajal

"Geek del tocino. Orgulloso nerd de Twitter. Alborotador. Erudito independiente de alimentos. Devoto adicto a la web".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *